Tenga en cuenta que en nuestro sitio web utilizamos cookies para mejorar su experiencia y con fines analíticos. Para obtener más información sobre nuestras cookies, lea nuestra política de privacidad. Al hacer clic en «Permitir cookies», acepta nuestro uso de cookies. Al hacer clic en ‘Rechazar’, no acepta nuestra política de privacidad.

Concurso Internacional para Artistas Pertenecientes a Minorías 2025: Pertenencias, lugares y pérdidas

18 Dec 2024

Title

Concurso Internacional para Artistas Pertenecientes a Minorías 2025: Pertenencias, lugares y pérdidas

La edición 2025 del Concurso Internacional para Artistas Pertenecientes a Minorías invita a la interpretación creativa sobre las relaciones de las minorías con la pertenencia, espacio y pérdida. El tema de 2025 constituye una exploración de los derechos y de la experiencia de las minorías en relación con cuestiones de pertenencia, justicia medioambiental y cambio climático, así como cuestiones más amplias de las minorías al lugar y la existencia, así como la pérdida de comunidades, lenguas y culturas.

El cambio climático y los daños medioambientales alteran la tierra, los bienes y los ecosistemas de los que dependen las comunidades minoritarias. También agravan las desigualdades existentes y suelen afectar a las minorías de forma desproporcionada. En las últimas décadas, los movimientos de defensa de los derechos de las personas pertenecientes a las minorías han llamado la atención sobre la ubicación de fábricas contaminantes, vertederos tóxicos y otras prácticas de degradación en zonas habitadas por minorías, así como el impacto desproporcionado que estas actividades tienen en la vida de las minorías, una práctica identificada como « racismo medioambiental ». Algunos aspectos de estos daños también tienen que ver con el género, con un impacto desproporcionado sobre las mujeres y las niñas.
En un entorno global en el que se intensifican los discursos de odio y de estigmatización, las minorías también experimentan la pérdida y el trastorno de lugares, espacios y territorios, así como fuerzas que conducen a la alienación del hogar y de la cultura.

Los/las artistas pertenecientes a minorías desempeñan un papel clave al articular y cuestionar el racismo medioambiental y los daños relacionados con el cambio climático, y plasmarlos en formas que puedan cautivar e impactar la imaginación del público. La expresión de las minorías saca a la luz la alteración de los mundos vitales y las expresiones de dolor por diferentes pérdidas en objetos de inspiración y empoderamiento. Los/las artistas de minorías también aportan visiones de recuperación, cuidado, resistencia y fortaleza.

Para más información, aquí encontrará una descripción completa y una nota conceptual del concurso 2025.

La edición 2025 del Concurso invita a artistas pertenecientes a minorías a presentar obras que aborden temas relacionados con la intersección de la degradación medioambiental, la pérdida cultural y la lucha por un futuro justo y equitativo basado en los derechos humanos. El concurso celebra la fuerza y la relevancia de las perspectivas de las minorías para comprender los vínculos entre los derechos de las minorías y los derechos humanos, por un lado, y la justicia medioambiental y la acción para combatir el cambio climático, por otro. Su objetivo es arrojar luz sobre las soluciones impulsadas por las minorías para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático y los daños medioambientales, e iluminar la experiencia de las minorías en la pérdida de lugares y cultura.

Se invita a los/las artistas que se identifiquen como pertenecientes a una minoría nacional, étnica, religiosa o lingüística a presentar imágenes electrónicas de alta calidad de hasta cinco obras de arte relacionadas con el tema de 2025. El jurado seleccionará a tres artistas, grupos de artistas o proyectos artísticos pertenecientes a minorías para que reciban premios no jerárquicos y a un artista perteneciente a una minoría para que reciba el Premio para la Juventud de este concurso. El plazo de presentación finaliza el 1 de marzo de 2025. Los premiados y las premiadas se anunciarán en noviembre de 2025.

El Concurso Internacional para Artistas pertenecientes a Minorías forma parte de la Iniciativa – Artistas pertenecientes a Minorías por los Derechos Humanos (2024-2028), un amplio programa de apoyo a los/las artistas de minorías que actúan como defensores de los derechos humanos. La Iniciativa de Artistas Minoritarios por los Derechos Humanos tiene como objetivo promover la protección de los/las artistas minoritarios como defensores de los derechos humanos; ampliar la divulgación y la sensibilización para llegar a diversos públicos y grupos excluidos; desarrollar una red de ciudades designadas, incluida Ginebra, como centros para el arte y la cultura de las minorías, a través de una red mundial de ciudades que apoyan los derechos de las minorías; y profundizar en la interconectividad entre los/las artistas minoritarios y el sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas.

Para ver la exposición y la ceremonia de entrega de premios de 2024…

Imagen: Inauguración de la exposición 2024, Ecolint, Ginebra, Suiza, 6 de noviembre de 2024. Crédito: ACNUDH / Irina Popa.
Imagen: Los galardonados de 2024 aceptan sus premios. Crédito: ACNUDH / Irina Popa.
Imagen: Inauguración de la exposición 2024, Ecolint, Ginebra, Suiza, 6 de noviembre de 2024. Crédito: ACNUDH / Irina Popa.
Imagen: Uno de los premiados: Joel Pérez Hernández, artista del pueblo maya tseltal, mostrando su obra tras la gala de entrega de premios. Noviembre de 2024. Ginebra, Suiza. Crédito: Ecolint.
Imagen: Lauwu Kuang, artista visual del Tíbet, pronuncia su discurso durante la entrega del premio, noviembre de 2024. Ginebra, Suiza. Crédito: Ecolint.
Imagen: Visitantes observan la obra de Bianca Broxton, ganadora del concurso en 2024. Crédito: ACNUDH / Irina Popa.
Imagen: Maganda Shakul, polifacético artista de la Uganda rural, tocando su set musical durante la entrega del premio. Noviembre de 2024. Ginebra, Suiza. Crédito: Ecolint.

Image : Bianca Nguema (à gauche), lauréate du concours en 2023, et Bianca Broxton (à droite), lauréate du concours en 2024. Novembre 2024. Genève, Suisse. Crédit : Ecolint.

Imagen: Los visitantes contemplan la obra de arte de Babatunde Tribe, ganador de 2023. Noviembre de 2024. Ginebra, Suiza. Crédito: Ecolint.

Imagen: Bianca Nguema, ganadora del concurso en 2023, muestra su trabajo al equipo de MRG. Noviembre de 2024. Ginebra, Suiza. Crédito: Ecolint.


Imagen destacada: Chuu Wai, originario de Myanmar, que vive y crea en el exilio en Francia, ganador de la mención honorífica. Crédito: Ecolint.